Las redes sociales y los nuevos movimientos estudiantiles latinoamericanos. La "Primavera Chilena" y el "Yosoy132"

Autores/as

  • Salomé Sola-Morales Universidad de Santiago de Chile

Resumen

Este artículo examina en clave comparada el rol de las redes sociales en la “Primavera chilena” y el movimiento “YoSoy132”. En primer lugar, se propone un marco descriptivo para comprender ambos movimientos en su contexto latinoamericano y, en segundo lugar, se analiza el rol de diferentes plataformas on-line (Facebook, Twitter y Youtube) en la implosión de los movimientos. Los resultados evidenciaron que en Chile las redes sociales fueron “instrumentales”, mientras que Mexico fueron “determinantes”.

Biografía del autor/a

Salomé Sola-Morales, Universidad de Santiago de Chile

Dra. Salomé Sola-Morales

Associate Professor

Escuela de Periodismo

Universidad de Santiago de Chile

Citas

Alberoni, F. (1984). Movement and Institution, Nueva York: Columbia University Press.

Andión Gamboa, M. (2013). “Las redes sociales virtuales como medios alternativos al poder de la Telecracia en México”. Versión, 31, 42-55.

Barassi, V., y Treré, E. (2012). “Does Web 3.0 come after Web 2.0? Deconstructing theoretical assumptions through practice”. New Media & Society, 14(8). 1269-1285.

Bejar, H. (2001). El mal samaritano. El altruismo en tiempos de escepticismo. Barcelona: Anagrama.

Breuer, Anita (2012). “The Role of Social Media in Mobilizing Political Protest. Evidence from the Tunisian Revolution”, Discussion paper 10/2012, Bonn, German Development Institute.

Calhoun, G. (2002). “Los nuevos movimientos sociales de comienzos del siglo XIX”. En M. Traugott (Comp.), Protesta social, repertorios y ciclos de acción colectiva. (pp. 193-241) Barcelona: Hacer.

Candón Mena, J. (2013). “Movimientos por la democratización de la comunicación: los casos del 15-M y #YOSOY132”. Razón y Palabra, 82, 1-21.

Casquette, J. (1998). Política, cultura y movimientos sociales. Bilbao: Baezak.

Constain, A. (1992). Inviting Women’s Rebellion: a Political Process Interpretation of the Women’s Movement. Baltimore: John Hopkins University Press.

Dalton, R. J. y Keuchler, M. (1992). (Eds), Los nuevos movimientos sociales: un reto al orden político. Valencia: Edicions Alfonso el Magnanim.

DeGroot, G. (1998). (Ed.), Student Protest. The Sixties and After. Londres y Nueva York: Longman.

Della Porta, D. y Diani, M. (1999). Los movimientos sociales. Madrid: CIS.

Diani, M. (2003). “Leaders or Brokers? Position and Influence in Social Movement Netwoks”. En M. Diani, y D. McAdam (Eds.), Social Movements and Networks: Relational Approaches to Collective Action, (pp. 104-122). Oxford: Oxford University Press.

Diani, M. (1999). “Linking Mobilization Frames and Political Opportunities: Insights from regional populismo in Italy”. American Sociological Review, 61, 1053-1069.

Diani, M. (1992). “The concept of social movement”. The Sociological Review, 39, 1-25.

Diani, M., y Donati, P. R. (1984). “L’oscuro oggetto del Desiderio: Leadership e Potere nelle Aree dil Movimento”. En A. Melucci (Ed.), Altri Codici. (pp. 315-348). Bologna: Il Mulino.

Dowton, J. (1973). Rebel Leadership. Commitment and Charisma in the Revolutionary Process. Nueva York: Free Press.

Feixa, C., Portillo, M., Urteaga, M., González, Y., y Aguilera, O. (2012). “From Generation X to Generation @. Transitional traces and youth identities in Latin America”. En Ch. Henseler (Ed.), Generation X Goes Global. Maping a Youth Culture in Motion (pp. 268-292). London & New York: Routledge.

Fernández Poncela, A. M. (2013). “Indignados y conectados: juventud, comunicación y política”. Memorias electrónicas del XXV Encuentro Nacional Asociación Mexicana Investigadores de la Comunicación 2013. Democracia, Comunicación y Movimientos Sociales , Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la uaem /amic , 13 y 14 junio, Toluca.

Fischer, J. (1963). “The University Student in South East Asia”. Minerva, 2(1), 39-53.

Foweraker, J. (1995). Theorizing Social Movements. Londres: Pluto Press.

Funes Rivas, M. J., y Adell Argilés, R. (2003). (Eds.) Movimientos sociales. Cambio social y participación. Madrid: UNED Ediciones.

Gamson, W. (1990). The strategy of social protest. Belmont, California: Wadsworth Publisher.

Gerbaudo, P. (2012). Tweets and the streets. Social media and contemporary activism. London: Pluto Press.

George, A. L., y Bennett, A. (2004). Case Studies and Theory Development in the Social Sciences. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.

Hussain, M., y Howard P. (2013). “What Best Explains Successful Protest Cascades? ICTs and the Fyzzy Causes of the Arab Spring”. (Special Issue: International Relationships in the Information Age). International Studies Review 15(1), 48-66.

Ibarra, P., y Letamendia, F. (2006). “Movimientos sociales”. En M. Caminal Badía, y X. Torrens, (Eds.) Manual de Ciencia Política (pp. 377-410), Madrid: Tecnos.

Ibarra, P. (2005). Manual de sociedad civil y movimientos sociales. Madrid: Síntesis.

Ibarra, P., Goma, R., y Martí, S. (2002). (Coords.), Creadores de la democracia radical. Movimientos sociales y redes de políticas públicas. Barcelona: Icaria.

Ibarra, P. y Tejerina, B. (1998). (Eds), Movimientos sociales, transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Trotta.

Jerez, A., y Romero, A. (2002). “Mirando al sur: una aproximación al movimiento por el desarrollo y la solidaridad en la España de los 90”, en J. M. Robles (Comp.), El reto de la participación. Movimientos sociales y organizaciones, (pp. 269-300). Boadilla del Monte, Madrid: Mínimo tránsito/Antonio Machado Libros.

Kiliam, L. (1964). Social Movements, en R. Faris (Ed.), Handbook of Modern Sociology. Chicago: Rand McNally.

Klandermans, B. (1997). The Social Psychology of Protest. Oxford: Blackwell.

Kriesi, H. P. (1992). “El concepto político de los nuevos movimientos sociales en Europa occidental”, en J. Benedicto y F. Reinares (Eds.), Las transformaciones de la política, (pp. 115-158) Madrid: Alianza

Laraña, E. (1999). La construcción de los movimientos sociales. Madrid: Alianza.

Laraña, E. y Gusfield, J. (1994). (Eds.), Los nuevos movimientos sociales, de la ideología a la identidad. Madrid: CIS.

Madrid, A. (2002). “El bienestar del voluntariado. Reflexiones en torno a la institucionalización de la colaboración social gratuita”. En J. M. Robles (Comp.), El reto de la participación. Movimientos sociales y organizaciones, (pp. 365-390). Boadilla del Monte, Madrid: Mínimo tránsito/Antonio Machado Libros.

Mardones, J. M. (1996). “Los nuevos movimientos sociales y la sociedad moderna”. En J. M. Mardones (Dir.), 10 palabras clave sobre movimientos sociales. Estella: Verbo Divino.

Mattoni, A. (2012). Media practices and protest politics: How precarious workers mobilise. Farnham: Ashgate.

Mc Adam, D., Tarrow, S., y Tilly, Ch. (2005). Dinámica de la contienda política. Barcelona: Hacer.

Mc Adam, D., Mc Carthy, J. D., y Zald. M. N. (1999). (Eds.), Movimientos sociales. Perspectivas comparadas. Madrid: Istmo.

Mc Adam, D., Tarrow, S., y Tilly, Ch. (1996). “To map contentious politics”, Mobilization, 1, 17-34.

Mc Adam, D., Mc Carthy, J. D. y Zald, M. N. (1987). “Resource movilization and social movements”, en M. N. Zald y J. D. Mccarty (Eds.) Social Movements in an Organizational Society, New Brunswick: Transaction.

Mc Carthy, J. D., y Zald, M. N. (1977). “Resource Mobilization and Social Movements: a Parcial Theory”. American Journal of Sociology, 86(2) 1212-1241.

McCurdy, P. (2011). “Theorizing activists’ ‘lay theories of media’: A case study of the Dissent! network at the 2005 G8 Summit”. International Journal of Communication, 5. 619-638.

Melucci, A. (1988). “Getting envolved. Identity and Mobilization in Social Movements”. International Social Movements Research, 1, 329-348.

Meyer, D. S. y Tarow, S. (1998). “The Social Movement Society. Contentious Politics for a New Century”, en D. S. Meyer y S. Tarrow (Eds.), The Social Movement Society. Rowman and Littlefield.(173-194) Maryland: Lanham.

Neveu, E. (2000). Sociologie des mouvements sociaux. Paris: La Decouverte.

Offe, K. (1988). Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid: Sistema.

Ragin, Ch. C. (2000). Fuzzy Set Social Science. Chicago: University of Chicago Press.

Riechmann, J., y Fernández Buey, F. (1994). Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales. Barcelona: Paidós.

Rivera Hernández, R. D. (2014) “De la red a las calles: #YoSoy132 y la búsqueda de un imaginario político alternativo”. Argumentos, año 27, n. 75, pp. 59-76.

Rovira-Sancho, G. (2013). “Activismo mediático y criminalización de la protesta: medios y movimientos sociales en México”. Convergencia 61, 35-60.

Rovira-Sancho, G. (2012). “México, #Yosoy132: ¡no había nadie haciendo el movimiento más que nosotros!”. Anuario del conflicto social 2012. Universitat de Barcelona, 423-448.

Sierra, F. y Montero, D. (2015). Videoactivismo y movimiento sociales. Barcelona: Gedisa.

Sola-Morales, S., y Rivera, R. (2015). “Las redes sociales como catalizador del movimiento estudiantil chileno en el 2011”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 128. Monográfico: Movimientos sociales y propagación de ideas políticas en la sociedad red, 37-52.

Sosa Plata, G. (2012). “#YoSoy132: jóvenes frente a las redes sociales y la democratización de los medios de comunicación”. Esfera pública y tecnologías de la información y la comunicación. México: Instituto Electoral del Distrito Federal.

Sztompka, P. (1995). Sociología del cambio social. Madrid: Alianza.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.

Tilly, Ch. (1978). From Mobilization to Revolution. Addison- Wesley: Reading MA.

Treré, Emiliano (2013).“#YoSoy132: la experiencia de los nuevos movimientos sociales en México y el papel de las redes sociales desde una perspectiva crítica”. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 55, 112-121.

Treré, E. (2012). “Social movements as information ecologies: Exploring the coevolution of multiple Internet technologies for activism”. International Journal of Communication, 6, 2359–2377.

Van Laer, J. y Van Aelst, P. (2010). “Internet and Social Movement Action Reper-toires. Opportunities and Limitations”. Information, Communication & Society, 13 (8), 1146-1171.

Welp, Y. (2015). “Cuando todo lo sólido se desvanece en Twitter. Análisis del movimiento social en #YoSoy132” (México 2012). PosData 20, 2, 417-439.

Weyland, Kurt (2012). “The Arab Spring: Why the Surprising Similarities with the Revolutionary Wave of 1848?”, Perspectives on Politics 10, 917-934, doi: 10.1017/S1537592712002873.

Wuthnow, R. (1996). Actos de compasión: cuidar de los demás y ayudarse a uno mismo. Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

2016-12-27

Cómo citar

Sola-Morales, S. (2016). Las redes sociales y los nuevos movimientos estudiantiles latinoamericanos. La "Primavera Chilena" y el "Yosoy132". IC Revista Científica De Información Y Comunicación, (13). Recuperado a partir de https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/346