Fotografía y contracultura en Estados Unidos y España: orígenes e institucionalización. Particularidades en la obra de Alberto García-Alix

Autores/as

  • Manuel Blanco Universidad de Sevilla

Resumen

En la pujante sociedad americana de los años 60 nació la contracultura como un movimiento heterogéneo y difícilmente encasillable en lo ideológico. Conllevó una visión muy diferente de la estética, la música y prácticamente todas las ramas imaginables de arte. En concreto nos centraremos en la fotografía, que, por su poco prestigio artístico y poca importancia periodística, se convirtió en el vehículo idóneo para estos movimientos en los márgenes. En el caso español, además, la llegada de la contracultura coincidió con el ocaso del franquismo, lo que provocó particularidades dentro de la contracultura como la llamada movida madrileña. Sin embargo, esta, a su vez, presenta divergencias dentro de sus propios integrantes: aunque casi todos sufrieron un profundo proceso de institucionalización, no todos los fotógrafos considerados contraculturales hicieron efectivamente fotografía contracultural. García-Alix, icono de la contracultura, es el ejemplo: no comparte las características estéticas de los fotógrafos de la movida, sino que sus referentes se encuentran en el documentalismo clásico norteamericano y centroeuropeo. Eso sí, lo que documentará será los ambientes y los personajes de la contracultura

Biografía del autor/a

Manuel Blanco, Universidad de Sevilla

Manuel Blanco (Sevilla, 1980) es Licenciado en Filología Hispánica (US) y Doctor en Literatura y Comunicación (US). Docente universitario desde 2008, ha impartido clases de Comunicación, Cine, Fotografía, Literatura e Historia de la Lengua y Lingüística en las Universidades de Cádiz y Huelva. En la actualidad es profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Como escritor es autor de varios artículos científicos y media decena de libros académicos. Entre la producción del último año destacan las obras: Cine y Semiótica (Salamanca: Universidad de Salamanca, 2019), Nuevo cine andaluz (Zamora: Comunicación Social, 2019), Marketing Publicitario digital, de la idea a la red (Huelva: Diputación de Huelva, 2019) y Manual de Tecnología para la Comunicación Audiovisual (Zamora: Comunicación Social, 2019). Autor de varias obras literarias y exposiciones fotográficas: Diario Disidente de Nueva York (Madrid: Argos-Youkali, 2005), Diario de un viaje al sur del sur (Cádiz: Diputación de Cádiz, 2020). El film documental Al sur del sur es su ópera prima en cine (SEFF 2018 y Festival Iberomericano de Cine 2019, actualmente en Filmin.es). Es fundador y director de la Productora M2 Comunicación desde 2004 a la actualidad.

 http://orcid.org/0000-0003-1159-4679

Citas

Autores

Brea, J. L. (2004). El tercer umbral. Estatuto de las prácticas artísticas en la era del capitalismo global. Murcia: Cendeac.

Dopico, P. (2019). Otras imágenes y otras palabras de la transición española. Textos y miradas de Haro Ibars, García-Alix y Ceesepe. Neuróptica: estudios sobre el cómic, (1), 103-118.

Díaz Pérez, I. (2018). Historia del Rock Andaluz: retrato de una generación que transformó la música en España. Sevilla: Almuzara.

Fernández, B. J. (2005). Eduardo Haro Ibars. Los pasos del caído. Madrid: Anagrama.

Fernández Serrato, J. C. (2005). Archicultura POP y comunicación intercultural. IC. Revista científica de Información y Comunicación, (2), 79-102. doi: http://dx.doi.org/IC.2005.01.07

Fontcuberta, J. (2008). Historias de la fotografía española. Escritos 1977-2004. Barcelona: GG.

Frank, R. [2008] (1958). The Americans. Madrid: La Fábrica.

Frank, T. (2011). La conquista de lo cool: el negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumo moderno. Barcelona: Alpha Decay.

Garro-Larrañaga, O. (2014). El arte y la construcción del sujeto: una reflexión con Nan Goldin acerca de las narrativas familiares. Arte, Individuo y Sociedad, 26(2), 255-269.

González Férriz, R. (2012). La revolución divertida. Madrid: Debate.

Goyarrola Olano, É. (2014). Autorreferencialidad en la fotografía contemporánea: Francesca Woodman, Antoine d’Agata y Alberto García-Alix. Tesis doctoral. Universitat Pompeu Fabra.

Hispano, A. (2006). Larry Clark. Menores sin reparos, en Oglesias, Eulalia (ed.): Larry Clark. Menores sin reparos. Gijón: Festival Internacional de Cine de Gijón, 29-42.

Leibovitz, A. (2005). Annie Leibovitz. Vida de una fotógrafa. 1990-2005. Madrid: Lunwerg.

Leibovitz, A. (2018). Annie Leibovitz. The early years. 1970-1983. Zúrich: LUMA Fundation.

Leonore, V. (2018). Espectros de la movida: por qué odiar los años 80. Madrid: Akal.

López Mondéjar, P. (2003). Historia de la fotografía en España: Fotografía y Sociedad desde sus orígenes hasta el s. XXI. Barcelona: Lunwerg.

Moreiras Menor, C. (2010). La realidad in-visible y la espectacularización “(inter)nacionalista” de la movida madrileña: el caso de la fotografía. IC. Revista científica de Información y Comunicación, (7), 119-148. doi: dx.doi.org/IC.2010.i01.02

Orihuela, A. (2013). Poesía, POP y contracultura en España. Córdoba: Berenice.

Rocha, S. (2006). Historia de un incendio: arte y revolución en los tiempos salvajes. De la columna de París al advenimiento del punk. Madrid: La Felguera.

Santos, M. (1992). Cuatro direcciones de la fotografía española contemporánea. Madrid: Lunwerg.

Stahel, U. (2013). Alberto García-Alix. Barcelona: Fundació Foto Colectania.

Talens, J. y García-Alix, A. (2014):.Lo que los ojos tienen que decir. Madrid: Cátedra.

Descargas

Publicado

2020-12-28 — Actualizado el 2021-12-02

Versiones

Cómo citar

Blanco, M. (2021). Fotografía y contracultura en Estados Unidos y España: orígenes e institucionalización. Particularidades en la obra de Alberto García-Alix. IC Revista Científica De Información Y Comunicación, (17). Recuperado a partir de https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/548 (Original work published 28 de diciembre de 2020)