Imágenes insurgentes como herramientas de contrapoder durante el conflicto socioambiental en Tranguil y el asesinato a Macarena Valdés
Abstract
El análisis semiótico de las imágenes utilizadas durante el conflicto, demuestra que murales, panfletos e ilustraciones expresan el contenido insurgente de amplificación visual durante la protesta.
Las 29 producciones circulan a través de redes sociales y notas informativas de 22 medios de comunicación digital. Se utilizó una herramienta de minería de datos y el seguimiento de las fuentes citadas. Las imágenes se categorizaron en géneros y codificadas en Atlas.ti.
Palabras Claves: Conflicto socioambiental- autocomunicación- Pluralismo- Amplificación visual- Herramientas de contrapoder.
References
Aukanaw. (2013). La Ciencia Secreta de los Mapuche. Aukamapu.
Bakhtin, M., & Volochinov, V. (2009). Marxismo e filosofia da linguagem (1929). Trad. Michel Laud e Yara Frateschi. São Paulo: Hucitec.
Berger, T. Luckmann,P. 2001. La Construcción Social de la Realidad. Argentina: Amorrortu.
Carvajal, L. M. (2016). Extractivismo en América Latina: impactos sobre la vida de las mujeres y propuestas de defensa del territorio. FAU - AL Fondo Acción Urgente - América Latina.
Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza Editorial.
Chancay Bermello, B., & López Zamora, J. D. (2013). El arte digital y su incursión en la creación de ausencias y presencias estéticas en construcciones imaginarias.Tesis de Maestria en Artes. [En línea] <http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4621>
Chihuailaf, E. (1999). Recado confidencial a los chilenos. Lom Ediciones.
Consejo Nacional de Las Culturas y las Artes (2012) Conociendo la Cultura Mapuche. [En línea] https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2013/02/Gu%C3%ADa-mapuche-para-web.pdf
CNE: "Nueva Ley General de Servicios Eléctricos", Septiembre, 2000, [en línea] <http://www.cne.cl>
Del Valle, C. (2012). Interculturalidad e intraculturalidad en el discurso de la prensa: Cobertura y tratamiento del discurso de las fuentes en el “conflicto indígena mapuche”, desde el discurso político. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, Vol. 1, núm. 2, p. 83-111
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (direcon) y ProChile Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.(2016) 20 Años del
Acuerdo Chile–mercosur, 1996–2016.Santiago: Innovacom
Habermas. J. (2010). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Trotta.
Hermida, A., & Hernández-Santaolalla, V. (2016). Ambigüedades del empoderamiento ciudadano en el contexto tecnopolítico. IC-Revista Científica de Información y Comunicación, 13, 263-28.
Inai, D. (2017).Cobertura de prensa de los medios digitales chilenos respecto a conflictos ambientales en comunidades mapuche: caso de la muerte de Macarena Valdés.Tesis de Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social. Universidad Austral de Chile
Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Gustavo Gili.
Johnston, H., & Noakes, J. A. (2005). Frame of protest: Social Movements and the Framing Perspective. Rowman & Little Field Publisher.
Ley N° 1122. Decreto con Fuerza de Código de aguas. Publicada en el Diario oficial el 29 de octubre de 1981.
Lotman, Y. M. (1990). Universe of the Mind: a Semiotic Theory of Culture, trad. por Ann Shukman. Bloomington: Indiana University Press.
Mariño, V. (2009). Teoría y práctica: un viaje de ida y vuelta. Atlas. ti y el proceso de investigación cualitativa. Salazar, SF y Sánchez, MC (Coords.) Teoría y práctica de la investigación educativa en la formación de educadores: manual de grado. San José: AECI, Universidad de Salamanca y Universidad de Costa Rica, 95-122.
Mariman, P., Caniuqueo, S., Millalén, J., & Levil, R. (2006). ¡... Escucha, winka....! Santiago: Lom.
Martín – Barbero J. (1987). De los medios a las mediaciones, Comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili S.A. Barcelona.
Metraux, A. (1973). Religión y magias indígenas de América del Sur, ed. póstuma por Simone Dreyfus, trad. de Miguel Rivera D., fotografías, ilustraciones, col. Cultura e Historia, Editorial Aguilar, España.
Morrison, D. R., & Isaac, L. W. (2012). Insurgent images: Genre selection and visual frame amplification in IWW cartoon art. Social Movement Studies. Vol.11, Núm 1, pág. 61-78.
OCMAL-OBSERVATORIO, D. C. M. D. (2014). AMÉRICA LATINA. Legislación Minera en el Derecho Comparado: los Casos de Chile, Ecuador, Perú, Guatemala y el Salvador. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Mineros, FEDEPAZ.
OLCA. (2016). Dimensión Socioambiental de los conflictos territoriales en Chile. Santiago: Talleres Editorial Quimantu.
Pragma Consulting (2014). “ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE PANGUIPULLI 2013 – 2017”. [En línea] http://www.panguipullitransparente.cl/web/pladeco/2013-2017/Informe%20Final%20PLADECO%20Panguipulli%202013%20-%202017.pdf
Restrepo, T. (2008a). “El estarcido o arte del esténcil un hacking visual. Parte I: Una mirada a la escena colombiana”. Escáner Cultural, Revista virtual de arte contemporáneo y nuevas tendencias. [En línea] <http://revista.escaner.cl/node/759> [Fecha de consulta: febrero de 2011].
Rodríguez, P (2011) Pintura callejera chilena: manufactura estética y provocación teórica. Ocho Libros; Santiago.
Romano, Vicente, 1992. El choque de imágenes entre conquistadores y conquistados. Consultado el 21 junio 2012. [ en línea] <http://www.lafogata.org/003latino/latino12/lat_choque.htm>
Rodrigo Alsina, M.(1993). La construcción de la noticia. Barcelona: Editorial Paidós.
Rodrigo Alsina, M. (2001).Teorías de la Comunicación. Madrid: Editorial Tecnos.
Rodríguez, R., Peña, P., & Sáez, C. (2014). Crisis y cambio social en Chile (2010-2013): el lugar de los medios de los movimientos sociales y de los activistas digitales. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación, núm. 24, pág. 71-93.
Sabatini, F., Mena, F., & Vergara, P. (1996). El conflicto ambiental de Puchuncaví bajo democracia. Ambiente y Desarrollo.
Sola-Morales, S. (2016). Las redes sociales y los nuevos movimientos estudiantiles latinoamericanos. La" Primavera Chilena" y el" Yosoy132". IC Revista Científica de Información y Comunicación, 13, 153-193.
Strauss, A., & Corbin, J. (1994). Grounded theory methodology. Handbook of qualitative research, núm. 17, pág. 273-85.
Svampa, M. (2017) Feminismos Populares, Extractivismos y Patriarcado bajo el Consenso de los Commodities “Del cambio de época al fin de ciclo. Extractivismo, Gobiernos progresistas y Movimientos sociales”, Buenos Aires, Edhasa.
Svampa, M. (2013)” Consenso de las Commodities” y el lenguaje de Valoración en América Latina. Nueva Sociedad, núm. 244, pág. 30-46.
Torres, H. M. (2017). Conocimientos y construcciones sobre la naturaleza en la huerta mapuche: Estudio de caso con horticultoras y horticultores mapuche de la zona norte de Tirúa. Revista Sustentabilidad (es). Vol.8, núm 16, pág 3-45.
Villagrán, C., Villa, R., Hinojosa, L. F., Sánchez, G., Romo, M., Maldonado, A.& Papic, C. (1999). Etnozoología Mapuche: un estudio preliminar. Rev Chil Hist Nat, núm. 72, pág. 595-627.