Imagenes para recordar. Memorias generacionales sobre el pasado reciente en Chile.

Autores/as

  • Lorena Antezana Barrios Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile
  • Juan Pablo Sánchez Sepúlveda Universidad de Chile
  • Rocío Silva Moreno Universidad de Chile

Resumen

Tras la emisión de series ficcionales transmitidas en televisión abierta el 2013, año de la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado en Chile, realizamos entrevistas en profundidad y grupos focales para construir los repertorios iconográficos sobre la dictadura de tres generaciones adultas de telespectadores con experiencias de vida distintas: los que vivieron el golpe de Estado, los que crecieron en dictadura y los que crecieron en democracia.

Biografía del autor/a

Lorena Antezana Barrios, Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile

Profesora Asociada Instituto de la Comunicación e Imagen.

Juan Pablo Sánchez Sepúlveda, Universidad de Chile

Magíster en Comunicación Política, Universidad de Chile.

Rocío Silva Moreno, Universidad de Chile

Magíster en Comunicación Política, Universidad de Chile.

Citas

Álvarez, C. (2018) “La perspectiva generacional en los estudios de juventud: enfoques, diálogos y desafíos”. Revista Última Década, 50, 40-60.

Antezana, L.; Cabalin, C. (Eds.). (2016) Audiencias volátiles. Televisión, ficción y educación. Santiago. E-book.

Assmann, J. (2008). Comunicative and Cultural Memory. En A. Erll, & A. Nünning, Cultural memory studies: an international and interdisciplinary handbook (págs. 109-118). Berlín-New York: Walter de Gruyter.

Baer, A. (2006). Holocausto. Recuerdo y representación. Madrid: Editorial Losada S.A.

Baer, A. (2010). La memoria social. Breve guía para perplejos. En A. Sucasas, & J. Zamora, Memoria- política- justicia. En diálogo con Reyes Mate (págs. 131-148). Madrid: Trotta.

Barthes, R. (1982). La cámara lúcida. Nota sobre la Fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A.

Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. México, D.F.: Katz Editores.

Benjamin, W. (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. México, D.F.: Editorial Itaca.

Bericat, E. (2000). “La sociología de la emoción y la emoción en la sociología”. Papers, 62, 145-176.

Bianchini, M. (2016). Patrimonios disonantes y memorias democráticas: una comparación entre Chile y España. Kamanchatka, Revista de análisis cultural, N°8, 302-322.

Blejmar, J., Fortuny, N., & García, L. I. (2013). Introducción. En J. Blejmar, N. Fortuny, & L. I. García, Instantáneas de la memoria: Fotografía y dictadura en Argentina y América Latina (págs. 9-21). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Libraria Ediciones.

Boczkowski, P.; Matassi, M. y Mitchelstein, E. (2018). How young users deal with multiple platforms: The role of meaning-making in social media repertoires. Journal of Computer-Mediated Communication, 23, 245-259. Doi:10.1093/jcmc/zmy012

Bradley, E. H., Curry, L. A., y Devers, K. J. (2007). “Qualitative data analysis for health services research: Developing taxonomy, themes, and theory”. Health Services Research, 42(4), pp. 1758–1772. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1475-6773.2006.00684.x

Braun, V., Clarke, V. (2006). “Using thematic analysis in psychology”. Qualitative Research in Psychology, 3(2), pp. 77-101. DOI: http://dx.doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Cappannini, C. (2013). La constelación benjaminiana como efecto de montaje. Arte e investigación 9, 45-49.

Cofré, V. (2013). Las cosas que había afuera. En O. Contardo (Ed.) Volver a los 17. Recuerdos de una generación en dictadura. (págs. 55 – 66). Santiago: Editorial Planeta.

Contreras, D. y Macías, V. (2002). Desigualdad educacional en Chile: Geografía y dependencia. Cuadernos de Economía, 39 (118), 395-421.

Deleuze, G. (1987). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S. A.

Denzin, N. K. (2001). “The reflexive interview and a performative social science”. Qualitative Research, 1(1), 23-46.

Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.

Didi-Huberman, G. (2011). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.

Feierstein, D. (2012). Memorias y representaciones. Sobre la elaboración del genocidio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Feld, C. (2009). “Aquellos ojos que contemplaron el límite: La puesta en escena televisiva de testimonios sobre la desaparición”. En Feld, C. y Stites, J. (comps.) El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente (págs. 46-77). Buenos Aires: Paidós.

Fernández, A. (2011) “Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos” Revista versión Nueva Época, 26, 1- 24.

Flusser, V. (1990). Hacia una filosofía de la fotografía. México, D.F.: Trillas.

Focás, B. (2014) “Del funcionalismo al consumo multitasking. Límites y potencialidades de los estudios de recepción”. Astrolabio 12, 338-364.

Freedberg, D. (2010). El poder de las imágenes. Madrid: Editorial Cátedra.

Frei, R. (2015). The living bond of generations. The narrative construction of post-dictatorial memories in Argentina and Chile. Tesis Doctorado en Filosofía. Universidad de Berlín.

Fuenzalida, V. (2007). Reconceptualización de la entretención ficcional televisiva. Fronteiras - estudos midiáticos, IX(1), 12-22.

García, L. (2017). La comunidad en montaje: Georges Didi-Huberman y la política en las imágenes. Aisthesis Nº 61, 93-117.

García, L., & Longoni, A. (2013). Imágenes invisibles. Acerca de las fotos de desaparecidos . En J. Blejmar, N. Fortuny, & L. García, Instantáneas de la memoria. Fotografía y dictadura en Argentina y América latina (págs. 25-44). Buenos Aires: Grumo Latinoamérica.

Greene, J. C. (2007). Mixed methods in social inquiry. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Grossberg, L. (2009). El corazón de los estudios culturales: Contextualidad, construccionismo y complejidad. Tábula Rasa, (10), 13-48.

Halbwachs, M. (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, Nº69, 1995, 209-222.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensa Universitaria de Zaragoza.

Hirsch, M. (2008). The Generation of Postmemory. Poetics Today, 29(1), 103-128.

Hirsch, M. (2012). The Generation of postmemory: Writing and visual culture after the Holocaust. New York: Columbia University Press.

Hoskins, A. (2014). The mediatization of memory. En K. Lundby (Ed.), Mediatization of Communication (págs. 661-679). London: De Gruyter Mouton.

Hoskins, A. (2011). “Media, memory, metaphor: Remembering and the Connective Turn”. Parallax, 17:4, 19-31.

Jauss, H. (1982). Aesthetic Experience and Literary Hermeneutics. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Jelin, E. (2001) Los trabajos de la memoria. España: Siglo Veintiuno editores.

Landsberg, A. (2004). Prosthetic memory. The transformation of american remembrance in the age of mass culture. New York: Columbia University Press.

Leccardi, C. y Feixa, C. (2011) “El concepto de generación en las teorías sobre la juventud”. Última Década, 34, 11-32.

Mannheim, K. (1952 [1928]). The problem of generations. In P. Kecskemeti (Ed.), Essays on the Sociology of Knowledge (pp. 286–320). London: Routledge.

Martín, A. (2018). Memoria y Trauma de los otros en el cine de Rithy Panh: La trilogía sobre el S-21. IC-Revista científica de Información y Comunicación, 14, 161-189.

Pagotto, M. A., & Taccetta, N. (2015). Imágenes del pasado: Walter Benjamin y Roland Barthes. Buenos Aires: I Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.

Sautu, R. (2004). Estilos y prácticas de la investigación biográfica. En: El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. (pp. 21-61). Buenos Aires: Lumière.

Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. México, D.F.: Santillana Ediciones Generales, S.A. de C.V.

Valkanova, D. (2010). Images as templates for collective memory: symbolism and performance in iconic and popular photographs of Woodstock 1969, 1994 and 1999. Oregon: Master of Arts thesis, University of Oregon.

Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Ediciones Pirámide (Grupo Anaya S. A.).

Wolton, D. (Ed.). (2001). A la recherche du public. Réception, télévision, médias. Paris: CNRS Editions.

Descargas

Publicado

2020-12-28 — Actualizado el 2021-12-02

Versiones

Cómo citar

Antezana Barrios, L., Sánchez Sepúlveda, J. P., & Silva Moreno, R. (2021). Imagenes para recordar. Memorias generacionales sobre el pasado reciente en Chile. IC Revista Científica De Información Y Comunicación, (17). Recuperado a partir de https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/514 (Original work published 28 de diciembre de 2020)

Número

Sección

[No disponible]