Esta es un versión antigua publicada el 2020-12-28. Consulte la versión más reciente.

Adolescentes y patrones de género: consumo televisivo y su seguimiento en redes sociales

Autores/as

  • Ainhoa Fernandez de Arroyabe Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Leyre Eguskiza Sesumaga Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Iñaki Lazkano Arrillaga Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Resumen

Este artículo analiza los patrones de consumo televisivo de los adolescentes vascos y su seguimiento en redes sociales y WhatsApp, atendiendo a variables de género y edad. El sondeo cuantitativo realizado a estudiantes de Educación Secundaria de Guipúzcoa muestra que la televisión se mantiene como medio de referencia entre los jóvenes, quienes perpetúan y amplifican los patrones de consumo masculinos y femeninos tradicionales en el seguimiento de sus contenidos en redes.

Citas

Adriaens, F., Van-Damme, E. & Courtois, C. (2011). The spatial and social contexts of television-viewing adolescents. Poetics, 39(3), 205-227. doi: https://doi.org/10.1016/j.poetic.2011.03.001

Alcolea, G. (2014). Análisis del consumo adolescente, con variables de género, de series y videojuegos: formas de acceso y actividad multitarea. VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, 1-14. Tenerife: Universidad de la Laguna. Recuperado de https://bit.ly/38ogxpt

Alonso, P., Rodríguez, Y., Lameiras, M. & Carrera, M. V. (2015). Hábitos de uso en las Redes Sociales de los y las adolescentes: análisis de género. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 13, 54-57. doi: https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.13.317

Álvarez, C., González-de-Garay, B. & Frutos, F. J. (2015). Representación de género. Las películas españolas contemporáneas de adolescentes (2009-2014). Revista Latina de Comunicación Social, 70, 934-960. doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1079

Arnett, J. J. (1995). Adolescents’ uses of media for self-socialization. Journal of Youth and Adolescence, 24(5), 519–533. doi: https://doi.org/10.1007/BF01537054

Barlovento Comunicación (2019). Análisis televisivo 2019. Madrid: Barlovento Comunicación. Recuperado de https://bit.ly/2NADyNE

Casero, A. (2012). Más allá de los diarios: el consumo de noticias de los jóvenes en la era digital. Comunicar, 20(39), 151-158. doi: https://doi.org/10.3916/C39-2012-03-05

Catalina, B., López-de-Ayala, M. C. & García, A. (2014). Los riesgos de los adolescentes en Internet: los menores como actores y víctimas de los peligros de Internet. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 462-485. doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1020

Colás, P., González, T. & De-Pablos, J. (2013). Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. Comunicar, 20(40), 5–23. doi: https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-01

Cuervo, S. L., Medrano, M. & Aierbe, A. (2016). Values perceived by adolescents on television: cross-cultural and gender differences. Educación XX1, 19(2), 383-404. Recuperado de https://bit.ly/2smdpdW

Espinar, E. & González, M. J. (2009). Jóvenes en las redes sociales virtuales: un análisis exploratorio de las diferencias de géneros. Feminimo/s, 14, 87-106. Recuperado de https://bit.ly/2FMs8C5

Estébanez, I. & Vázquez, N. (2013). La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales. Una aproximación cualitativa al uso que hacen de las redes sociales las y los jóvenes. Vitoria-Gasteiz: Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco. Recuperado de https://bit.ly/2RdcncE

Fedele, M. & García-Muñoz, N. (2010). El consumo adolescente de la ficción seriada. Vivat Academia, 111, 47-64. doi: https://doi.org/10.15178/va.2010.111.47-64

Fernández-Planells. A. & Figueras. M. (2014). De la guerra de pantallas a la sinergia entre pantallas: el multitasking en jóvenes. En Huertas, A. & Figueras, M. (Ed.) Audiencias juveniles y cultura digital (pp. 87-105). Barcelona: Institut de la Comunicació, Universitat

Autònoma de Barcelona. Recuperado de https://bit.ly/2RbY48e

García, A., López-de-Ayala, M. C. & Catalina, B. (2013). Hábitos de uso en Internet y en las redes sociales de los adolescentes españoles. Comunicar, 21(41), 195-204. doi: https://doi.org/10.3916/C41-2013-19

García, A., Tur-Viñes, V. & Pastor, Y. (2018). Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias. ICONO 14, 16(1), 22-46. doi: https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1101

García-Matilla, A. & Molina, J. P. (2008). Televisión y jóvenes en España. Comunicar, 16(31), 83-90. doi: https://doi.org/10.3916/c31-2008-01-0010

Gewerc, A., Fraga, F. & Rodés, V. (2017). Niños y adolescentes frente a la Competencia Digital. Entre el teléfono móvil, youtubers y videojuegos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 89, 171-186. Recuperado de https://bit.ly/3a57jj7

Korres, O. & Elexpuru, I. (2017). Análisis de los valores percibidos por los adolescentes en el medio televisivo. Valores percibidos por adolescentes en la TV. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 40(4), 782-811. doi: https://doi.org/10.1080/02103702.2017.1370821

Livingstone, S. (2008). Taking Risky Opportunities in Youthful Content Creation: Teenagers’ Use of Social Networking Sites for Intimacy, Privacy and Self-expression. New Media & Society, 10(3), 393-411. doi: https://doi.org/10.1177/1461444808089415

Livingstone, S. & Helsper, E. (2010). Balancing Opportunities and Risks in Teenagers’ Use of the Internet: The Role of Online Skills and Internet self-efficacy. New Media & Society, 12(2), 309-329. doi: https://doi.org/10.1177/1461444809342697

López-Vidales, N., González-Aldea, P. & Medina-de-la-Viña, E. (2014). Contenidos televisivos y jóvenes en la era digital. II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, 1-20. Tenerife: Universidad de la Laguna. Recuperado de https://bit.ly/3aaytoM

Marín, I., Yaguana, H. A. & Barrazueta, P. (2013). Estudio sobre el uso y hábitos de consumo de medios de comunicación de la adolescencia en Loja (Ecuador). V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, 1-13. Tenerife: Universidad de la Laguna. Recuperado de https://bit.ly/36TdYem

Masanet, M. J. (2016). Pervivencia de los estereotipos de género en los hábitos de consumo mediático de los adolescentes: Drama para las chicas y humor para los chicos. Cuadernos. info, 39, 39-53. doi: https://doi.org/10.7764/cdi.39.1027

Masanet, M. J. & Fedele, M. (2019). El “chico malote” y la “chica responsable”: modelos aspiracionales y representaciones juveniles en las teen series españolas. Palabra Clave, 22(2), 1-27. doi: https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.5

Mascheroni, G. & Ólafsson, K. (2016). The Mobile Internet: Access, Use, Opportunities and Divides among European Children. New Media & Society, 18(8), 1657-1679. doi: https://doi.org/10.1177/1461444814567986

Medrano, C. & Cortés, A. (2008). ¿Persisten los estereotipos sociales en la dieta televisiva de los adolescentes? Comunicar, 16(31), 381–386. doi: https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-022

Medrano, C., Aierbe, A. & Orejudo, S. (2009). El perfil de consumo televisivo en adolescentes: diferencias en función del sexo y estereotipos sociales. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 32(3), 293-306. doi: https://doi.org/10.1174/021037009788964150

Méndiz, A., De-Aguilera, M. & Borges, E. (2011). Actitudes y valoraciones de los jóvenes ante la TV móvil. Comunicar, 18(36), 77-85. doi: https://doi.org/10.3916/C36-2011-02-08

Núñez, P., García, M. L. & Hermida, L. A. (2012). Tendencias de las relaciones sociales e interpersonales de los nativos digitales y jóvenes en la web 2.0. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 179-204. doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-067-952-179-206

Observatorio Vasco de la Juventud (2019). La juventud vasca en las redes sociales. Vitoria-Gasteiz: Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura, Gobierno Vasco. Recuperado de https://bit.ly/37290vH

Pibernat, M. (2017). ¿Nuevas socializaciones, viejas cuestiones? Adolescencia y género en la era audiovisual. Investigaciones feministas: papeles de estudios de mujeres, feministas y de género, 8(2), 529-544. doi: https://doi.org/10.5209/INFE.54976

Rodríguez-Martínez, A., Medrano, C., Aierbe, A. & Martínez-de-Morentin, J. I. (2013). Television Viewing Habits and the Values Perceived by Adolescents: A Cross-cultural Study. Revista de Educación, 361, 513-538. Recuperado de https://bit.ly/2R1w3l7

Sádaba, C. & Vidales, M. J. (2015). El impacto de la comunicación mediada por la tecnología en el capital social: adolescentes y teléfonos móviles. Virtualis, 11(1), 75-92. Recuperado de https://bit.ly/2RkfMGy

Sánchez, M. & De-Frutos, B. (2012). Adolescentes en las redes sociales ¿marca el género la diferencia. TELOS: Cuadernos de Comunicación e Innovación, 92, 1-9. Recuperado de https://bit.ly/2ReqIWq

Teso, G. & Piñuel, J. L. (2014). Multitarea, Multipantalla y Práctica social del consumo de Medios entre los jóvenes de 16 a 29 años en España. VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, 1-15. Tenerife: Universidad de la Laguna. Recuperado de https://bit.ly/3a96lT1

Viñals, A., Abad, M. & Aguilar, E. (2014). Jóvenes conectados: Una aproximación al ocio digital de los jóvenes españoles. Communication Papers, 3(4), 52-68. Recuperado de https://bit.ly/2NqypYh

Viñals, A. (2016). El ocio conectado, móvil, transmedia y multisoporte de los jóvenes en la era digital. Journal of Communication, 13, 99-113. doi: https://doi.org/10.14201/fjc20161399113

Descargas

Publicado

2020-12-28

Versiones

Cómo citar

Fernandez de Arroyabe, A., Eguskiza Sesumaga, L., & Lazkano Arrillaga, I. (2020). Adolescentes y patrones de género: consumo televisivo y su seguimiento en redes sociales. IC Revista Científica De Información Y Comunicación, (17). Recuperado a partir de https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/544

Número

Sección

[No disponible]