Male chauvinism cyber-violence: Relationship between the violence received and the content shared
DOI:
https://doi.org/10.12795/IC.2022.I19.10Keywords:
Male chauvinism cyber-violence, Instagram, objetificación, anti-feminist speech, empowermentAbstract
Differentiating between two types of profiles, one that continuously exhibit the body and the other a continuous exhibit of feminist content, have been analyzed what types of male chauvinism cyber-violence women recibe in the comments of their Instagram posts. Following the ambivalent sexism theory of Glick and Fiske (1996), the results show two ways of exercising violence; one bound to benevolent chauvinism and other bound to misogynistic chauvinism.
References
Álvarez-Benavides, A., & Aguilar, F. J. (2021). La contraprogramación cultural de Vox: secularización, género y antifeminismo, Política y Sociedad, 58, 1-12. https://doi.org/10.5209/POSO.74486
Amorós, C. (1990). El feminismo: senda no transitada de la Ilustración. Isegoría, 1, 151-160. https://doi.org/10.3989/isegoria.1990.i1.383
Amorós, C., & de Miguel, A. (2014). Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización: Del feminismo liberal a la posmodernidad. Madrid. Biblioteca Nueva.
Bard, G., & Magallanes, M. L. (2021). Instagram: La búsqueda de la felicidad desde la autopromoción de la imagen. Culturales, 9, 1-29. https://doi.org/10.22234/recu.20210901.e519e519
Baumgardner, J., & Richards, A. (2004). Feminism and femininity: Or how we learned to stop worrying and love the thong. Londres: Routledge
Blanco Ruíz, Á. (2014). Implicaciones del uso de las redes sociales en el aumento de la violencia de género en adolescentes, Comunicación y Medios, 30, 124-141. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2015.32375
Bonet-Martí, J. (2020). Análisis de las estrategias discursivas empleadas en la construcción de discurso antifeminista en redes sociales, Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 19, 1-12. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue3-fulltext-2040
Briñón, M. Á. (2007). Una visión de Género... es de justicia. Disponible en: https://bit.ly/3a9XncE
Casado-Riera, C., & Carbonell, X. (2018). La influencia de la personalidad en el uso de Instagram. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l’Eduació i de l’Esport, 36 (2), 23-31. https://bit.ly/32Wd9lu
Casale Gómez, D. (2017). El narcisismo del siglo XXI: El fenómeno de las selfies en las redes sociales. Pontificia Universidad Javeriana.
Castells, M. (2001). La era de la información. Barcelona: Alianza Editorial
Castells, M. (2009). La apropiación de las tecnologías: cultura juvenil en la era digital. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, 81, 111-113.
Castells, M. (2009a). Comunicación y poder. Barcelona: Editorial Editorial de la Universitat Oberta de Catalunya
Chávez, G., del Pozo, F., & Vargas, L. (2022). Matices del feminismo: Estrategias y colores del discurso feminista en Instagram. Universidad de Lima, 14, 203-268.
Cobo, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 14, 295-318. https://doi.org/. http://dx.doi.org/10. 3916/c39-2012-03-03
Comscore, & Shareablee. (2019). Estrategias de Branded Content e Influencers. Disponible en: https://bit.ly/3Rp1vGY
de Alencar-Rodrigues, R., & Cantera, L. (2012). Violencia de Género en la Pareja: Una Revisión Teórica. Psico, 43, 116-126.
de Miguel, A. (2008). Feminismo y juventud en las sociedades formalmente igualitarias. Revista de Estudios de Juventud, 83, 1-23.
de Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual: El mito de la libre elección. Madrid: Cátedra.
De-Casas-Moreno, P., Tejedor-Calvo, S., & Romero-Rodríguez, L. (2018). La competencia mediática de la ciudadanía en medios digitales emergentes. Prisma Social, 20, 40-57.
Donoso-Vázquez, T. (2018). Las ciberviolencias de género, nuevas manifestaciones de violencia machista. En Donoso-Vázquez, T. & Rebollo-Catalán, A. (coord.), Violencias de género en entornos virtuales (pp. 15-29). Barcelona: Octaedro.
Estébanez Castaño, I. (2010). “I love you… (only for me)”: Controlled relationships of teenagers, Tabanque Revista Pedagógica, 23, 45-68.
Flores, P., & Browne, R. (2017). Jóvenes y patriarcado en la sociedad TIC: Una reflexión desde la violencia simbólica de género en redes sociales, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15, 147-160. https://doi.org/10.11600/1692715x.1510804082016
Fredrickson, B., & Roberts, T. (1997). Objectification theory: To ward understanding women’s lived experiences and mental health risks, Psychology of Women Quarterly, 21, 173-206. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/j.1471-6402.1997.tb00108.x
Glick, P., & Fiske, S. T. (1996). Hostile and Benevolent Sexism. Psychology of Women Quarterly, 21(1), 119-135. https://doi.org/10.1111/j.1471-6402.1997.tb00104.x
González Delgado, A., & Trabadela Robles, J. (2020). Movimientos reaccionarios en redes sociales. Violencia de género en línea, Identidad y cultura. Creación de conocimiento, 59-80.
Herrera, A. (2013). Redes sociales: ¿el inicio de una revolución democratizadora? Revista IIDH, 58, 21-4.
IAB Spain. (2019). Estudio anual de Redes Sociales. Disponible en: https://bit.ly/3yve7nk
Lagarde, M. (2009). La política feminista de la sororidad. Mujeres en Red, el periódico feminista, 11, 1-5.
Lameiras, M. (2004). El sexismo y sus caras: de la hostilidad a la ambivalencia. Anuario de Sexología, 8, 91-102.
Lerner, G. (1986). The creation of patriarchy. Oxford University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Lerum, K., & Dworkin, S. L. (2009). “Bad girls rule”: An interdisciplinary feminist commentary on the report of the APATask Force on the Sexualization of Girls. Journal of Sex Research, 46, 250-263.
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. (2004).
Lorente, M. (2018). Virtualidad ficticia y violencia de género. En Donoso-Vázquez, T. & Rebollo-Catalán, A. (coord.) Violencias de género en entornos virtuales (pp. 7-10). Barcelona: Octaedro.
Manovich, L. (2017). Instagram and contemporary image. The City University of New York.
Muñoz Santamaría, L. (2010). Internet un espacio de empoderamiento de las mujeres. Disponible en: https://bit.ly/3Rrg0Kg
Naciones Unidas. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Prades, M., & Carbonell, X. (2016). Motivaciones sociales y psicológicas para usar Instagram. Communication Papers, 5, 27-36. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v5i09.22069
Rivas Venegas, M. (2021). Contra las mujeres: el discurso misógino de Vox. “Palabras gruñido” del nacional-populismo español, Investigaciones Feministas, 12, 67-77. https://doi.org/10.5209/infe.69585
Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Tradición y enfoques en la investigación cualitativa. Metodología de la investigación cualitativa.
Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Tradición y enfoques en la investigación cualitativa. Metología de la investigación cualitativa, 23-36.
Sáez, G., Valor-Segura, I., & Expósito, F. (2012). ¿Empoderamiento o subyugación de la mujer? Experiencias de Cosificación Sexual Interpersonal. Psychosocial Intervention, 21, 41-51. https://doi.org/10.5093/in2012v21n1a9
Segura, C. (1993). Mujeres públicas/malas mujeres. En del Moral, C. (coord.) Arabes, judías y cristianas: Mujeres en la Europa medieval (pp. 53-62). Granada: Universidad de Granada.
Torres Albero, C. (2013). El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. https://doi.org/NIPO: 680-13-092-1
Tortajada, I., & Vera, T. (2021). Feminismo, misoginia y redes sociales, Investigaciones Feministas, 12, 1-4.
Urdangarin, G. (2015). Cosificación de las adolescentes en las Redes Sociales Digitales. Universidad Del País Vasco.
Varela, N. (2005). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.
Varela, N. (2016). Barcos y corazones. Las sutilezas del patriarcado en la transmisión de valores que alimentan la violencia de género. Revista del dentro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud, 59-73.
Varela, N. (2019). Feminismo 4.0. La cuarta ola. Barcelona: Ediciones B.
Vicente Mariño, M. (2006). Desde el análisis de contenido hacia el análisis del discurso: la necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica. IX Congreso Ibercom, Universidad de Sevilla.
Villarreal, M. sol. (2019). Entre el ser y el representar. Sobre la construcción de identidades y el uso de Instagram en los adolescentes. Universidad Nacional de Rosario.
Yugueros, A. J. (2014). La violencia contra las mujeres: Conceptos y causas. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 18, 147-159. https://doi.org/10.4064/sm207-1-3